Inicio
Contacto
Deja tu opinión
English
Euskara
Equipo INNOVA
Presentación
Líneas de investigación
Proyectos
Personas
Publicaciones
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Jornadas y congresos
Formación
Másteres
Doctorados
Transferencia de conocimiento
Introducción
Publicaciones
Libros
Capítulos
de libros
Artículos
Jornadas y
Congresos
Comunidad Privada del Equipo INNOVA
Suscribirse (E-mail)
Suscribirse (RSS)
Noticias
09/02/2015
Monográfico: "Temáticas emergentes en Teoría de la Educación: nuevas perspectivas y reto del futuro" (Education in the Knowledge Society)
01/12/2014
Estancia sobre EMPRENDIMIENTO SOCIAL en la universidad de Lieja
11/11/2014
Libro del V Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIIU)
09/10/2014
International Open Access Week 2014
30/09/2014
17º Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario” en Buenos Aires
16/07/2014
XI FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES)
30/04/2014
V CONGRESO DEL FIIU
19/02/2014
Participación en próximos encuentros internacionales
24/01/2014
Últimos artículos aceptados en revistas científicas
12/12/2013
Libro del Congreso de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos: presentación y publicación
01/12/2013
Formación en Aprendizaje y Servicio (ApS)
19/11/2013
ISUR Un modelo de evaluación de Innovación Social Universitaria Responsable
12/11/2013
Jornada "Emprender para cambiar"
12/11/2013
VII Encuentro Internacional de Educación: Visión y tendencias educativas de futuro (EducaRed)
09/10/2013
Jornada "Aprendiendo a Innovar", de Innobasque
04/09/2013
Formación de profesores premiados por la asociación Mexicanos Primero
15/07/2013
Participación en el 4th EMES International Research Conference on Social Enterprise, "If not for profit, for what? and how?"
10/06/2013
II Jornadas de la Cátedra Unesco: Innovación en tiempos de crisis: Economía, Sociedad y Educación en América Latina
Noticias
Publicaciones
Villa, A., Troncoso, P. y Díez, F. (2015). Estructura latente y fiabilidad de las dimensiones que explican el impacto de los sistemas de gestión de calidad en los centros educativos.
RIE, Revista de Investigación Educativa, 33
(1), 65-82.
Igelmo Zaldívar, J. (2015) Deschooling for all? The thought of Ivan Illich in the era of education (and learning) for all. Foro de Educación, 13 (18), pp. 93-109.
Flores, W. O y Auzmendi E. (2015, febrero) Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Formación de Profesores de Matemáticas en y para la Diversiddad. VI Congreso International sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual. Universidad de Granda, 4-6 febrero 2015 (Comunicación)
Lemke Duque, C. (2015, marzo) ¿«Génesis transnacional»? Alemania e Italia en España invertebrada y el impacto de la filosofía política orteguiana sobre la Segunda República Española (1921-1936). XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas 2015 (Sección: ¿La España invertebrada? Maculinidad y Nación, 1921-1936). Universität Heidelberg, 18-22 marzo. (Comunicación)
Lemke Duque, C. (2015, marzo) «Transiciones transatlánticas». Elementos de un espacio común de discurso y memoria de la Compañía de Jesús en España y en Argentina 1975-2015. XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas 2015 (Sección: Transiciones democráticas en la Península Ibérica y el Cono Sur. La emergencia de un espacio comunicativo transnacional de memoria: Tópicos, conceptos y discursos). Universität Heidelberg, 18-22 marzo. (Comunicación)
Igelmo, J. (2014). The relevance of history to study current dicourses on technology and education in the technological context of the 21st century.
Education Letter
,
A publication of the Faculty of Education (Queen's University), Spring/Summer 2014
, pp. 21-23.
Villa, A. (2014). La innovación social en el ámbito universitario: una propuesta para su diagnóstico y desarrollo.
RAES Revista Argentina de Educación Superior, 8
, pp. 188-218.
Villa, A., García-Olalla, A. (2014). Un Sistema de Garantía de Calidad de la Docencia: un estudio de caso.
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP, 17
(3), 65-78.
Bruno-Jofré, R. e Igelmo, J. (2014). The Center for Intercultural Formation, Cuernavaca, Mexico, its reports (1962-1967) and Illich’s critical understanding of misión in Latin America.
Hispania Sacra, 66
(Extra_2), 457-487.
Pascual, G., Goikoetxea, E., Corral, S., Ferrero, M., Pereda, V. (2014). Reciprocal teaching in the classroom: Its effects on elementary school students' reading comprehension.
Psykhe, 23
(1).
DOI: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.23.1.505
La innovación educativa para transformar la sociedad multicultural: el papel de las universidades
Igelmo Zaldívar. J. y Quiroga Uceda, P. (2014) “Las palabras también son hechos”: Quetin Skinner, el giro contextual y la Teoría de la Educación.
Education in the Knowledge Society
, 15 (4), pp. 184-211.
Igelmo, J. (2014, marzo). "The degrowth theory in the post-2015 debate and within the frame of EFA: a spark to rethink a new debate?" Aportación al panel "New perspectives in education, development and (de)growth".
CIES (58 ed.). Conference of the Comparative & International Education Society
, 10-15 marzo en Toronto, Canadá. (Panel).
Guenaga, M.L.; Arranz, S; Rubio, I.; Aguilar, E.; Ortiz de Guinea, A; Rayón, A.; Bezanilla, M.J. & Menchaca, I. (2013) Serious Games para el desarrollo de competencias orientadas al empleo.
VAEP-RITA
, 1(1), 35-42
Quiroga Uceda, P.; Igelmo Zaldivar, J. (2013) La pedagogía Waldorf y el juego en el jardín de infancia: una propuesta teórica singular.
Bordón Journal of the Sociedad Española de Pedagogía, Spain.
, 65, 1, pp. 78-92
Igelmo, J. (2013). Paulo Freire y John Holt: de la educación liberadora a la libertad más allá de la educación.
Educació i Història: Revista d`Història de l'Educació. Núm. 21 (gener-juny, 2013), pp. 13-35.
Marauri, J.; Garagorri, X.; Urretavizcaya, A. (2013) LOMCE Lege Organikoaren Aurreproiektuaren azterketa eta balorazioa
Villa, A.; Campo, L.; Arranz, S.; Villa, O.; García Olalla, A. (2013). Valoración del profesorado de Magisterio sobre el Aprendizaje basado en competencias implantado.
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol 17
(3)
,
sept-dic2013.
ISUR Un modelo de evaluación de Innovación Social Universitaria Responsable
Las universidades como generadoras de la Innovación: investigación, iniciativa y responsabilidad social
Igelmo, J. (2013, noviembre).
Investigar en educación, crónica de un viaje inacabado
. Video-conferencia desde la Queen's University (Canadá), retransmitida en streaming por la UCM. En el
Ciclo de Conferencias del Programa de Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid
, 27 de noviembre de 2013. (Ponencia).
De la pedagogía crítica a la crítica a la pedagogía. Las instituciones educativas en el contexto de la web 2.0
Publicaciones